6 -
Control componentes dispositivos de seguridad y protección
Control conmutador de llave
Desconectar el conmutador de llave (A) del sistema eléctrico abriendo su conexión (véase capìtulo Disposición de los cableados en la motocicleta, Secc. P 1) y controlar con un multìmetro, la continuidad de las conexiones internas operando de la siguiente manera:
-
girar la llave de encendido en la posición OFF y conectar el multìmetro a los contactos (1) y (4) para controlar la continuidad eléctrica (Secc. P 9, Uso del multìmetro para el control de los sistemas eléctricos, relativa al funcionamiento del multìmetro). La resistencia indicada por el instrumento debe estar próxima a cero y debe oìrse la señal sonora de continuidad, si está presente;
poner la llave en ON y conectar el multìmetro a los contactos (1), (2) y luego a los contactos (3) y (4) para controlar la continuidad eléctrica. La resistencia indicada por el instrumento debe estar próxima a cero y debe oìrse la señal sonora de continuidad, si está presente;
-
poner la llave en PARK y conectar el multìmetro a los contactos (1) y (4) para controlar la continuidad eléctrica. La resistencia indicada por el instrumento debe estar próxima a cero y debe oìrse la señal sonora de continuidad, si está presente;
-
poner la llave en LOCK y conectar el multìmetro a los contactos (1) y (4) para controlar la continuidad eléctrica. La resistencia indicada por el instrumento debe estar próxima a cero y debe oìrse la señal sonora de continuidad, si está presente.
Nota
El mismo control se puede realizar con el instrumento de diagnosis “DDS” (Secc. D 5, Instrumento de diagnosis DDS).
Control interruptor caballete lateral
Quitar el interruptor (1) del caballete lateral destornillando el tornillo (2) y desconectar la conexión del cableado principal del interruptor (capìtulo “Disposición de los cableados en la motocicleta” Secc. P 1).
Con un multìmetro analógico o digital (Secc. P 9, Uso del multìmetro para el control de los sistemas eléctricos) controlar el funcionamiento del interruptor (ver tabla).
Nota
El mismo control se puede realizar con el instrumento de diagnosis “DDS” (Secc. D 5, Instrumento de diagnosis DDS).
l - s
s - n
Verde/
Verde
Blanco
Verde/
Amarillo
Negro
0 = Contacto abierto
X = Contacto cerrado
 
Montar nuevamente el interruptor (1) en el caballete y ajustar el tornillo (2) al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Control fusibles
La caja porta-fusibles principal (1) está sobre el lado derecho del bastidor.
Para acceder a los fusibles se debe quitar la tapa de protección en la que se indica el orden de montaje y el amperaje.
Para los valores de amperaje, consultar el capìtulo “Disposición de los cableados en la motocicleta”, Secc. P 1.
Importante
Antes de sustituir un fusible dañado es necesario buscar la causa del daño.
 
Un fusible quemado se reconoce por la interrupción del cable conductor interno (A).
Importante
Para evitar posibles cortocircuitos, sustituir el fusible con la llave de encendido en posición OFF.
Atención
No utilizar fusibles con prestaciones diferentes de las establecidas. El incumplimiento de esta norma puede causar daños graves al sistema eléctrico o incluso incendios.
 
Además de los fusibles de la caja, la motocicleta posee un fusible (2) de 30 A situado a un lado de la central, que protege el regulador electrónico (Secc. P 2, Regulador rectificador).