5 -
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
 Catálogo recambios
Importante
Las referencias en negrilla de este capìtulo indican que los componentes en cuestión no aparecen en las imágenes que acompañan al texto sino en la tabla de despiece.
Desmontaje grupo cilindro-pistón
Extraer de los alojamientos en la superficie del cilindro el pasador (7), los casquillos (10) y la junta culata (A) (Secc. N 4.4 Desmontaje grupo culatas motor).
Utilizando la herramienta 88713.1805 poner el pistón del cilindro horizontal (8) cerca del P.M.S.
Extraer con cuidado el cilindro (4) moviéndolo en sentido perpendicular.
Si fuese necesario, sacudirlo ligeramente con ambas manos o darle ligeros golpes en la base con un mazo de goma. Levantarlo hasta poder acceder al bulón (3) del pistón.
Al montar nuevamente, para evitar que resulte dificultoso introducir el pistón en el cilindro, se recomienda quitar los dos componentes acoplados (cilindro-pistón), procediendo como se indica a continuación.
Cerrar la apertura del cárter con un paño o papel suave para impedir la entrada de objetos extraños y residuos sólidos, que pueden caer dentro del bloque motor.
Quitar el anillo elástico (2) del bulón (3) del lado embrague.
Por el otro lado, extraer el bulón (3) lo suficiente para que la biela se libere del cigüeñal.
Extraer completamente el grupo cilindro-pistón de los espárragos del bloque motor.
Si es necesario intervenir en el pistón, extraerlo del cilindro con precaución.
Extraer de los cilindros las juntas (6) de estanqueidad entre el cilindro y el cárter.
Importante
Marcar los pistones de acuerdo al cilindro al que pertenecen:
V= Vertical - H= Horizontal.
Utilizando la herramienta 88713.1805 poner el pistón del cilindro horizontal (8) cerca del P.M.S. El grupo cilindro-pistón vertical se quita de manera similar al cilindro horizontal.
Control componentes grupo cilindro-pistón
Control cilindro
Controlar que las paredes se encuentren bien lisas. Medir el diámetro (D) del cilindro a tres alturas diferentes y en dos direcciones a 90° entre sì para obtener el valor de acoplamiento, conicidad y ovalización (consultar los valores recomendados en la Secc. C 1.1, Cilindro/pistón).
En caso de daños o desgaste excesivo, el cilindro debe sustituirse porque, siendo de acabado de carburos de silicio, que confieren a las paredes una altìsima resistencia al roce y al desgaste, no se puede rectificar.
Los cilindros están marcados por una letra (L) (estampada en la especìfica superficie lateral del cilindro) que indica la clase a la cual pertenece, que puede ser A, B o C.
El acoplamiento entre cilindro-pistón se debe realizar entre clases iguales.
Control pistón
Limpiar cuidadosamente de residuos de carbón la cabeza del pistón y las ranuras de los segmentos.
Controlar visualmente y medir el pistón: no debe presentar puntos de forzamiento, rayas, grietas ni daños.
El diámetro (P) del pistón se debe medir a 10 mm de la base de la camisa, en dirección perpendicular al eje del bulón.
Los pistones siempre se deben sustituir por pares.
Acoplamiento pistón - cilindro
Los pistones están marcados con una letra que indica la clase a la cual pertenecen (grabada en la cabeza del pistón).
El acoplamiento entre cilindro-pistón se debe realizar entre clases iguales.
Para los valores, consultar la Secc. C 1.1, Cilindro/pistón.
Control bulones
Deben estar perfectamente pulidos y libres de rayas, desniveles y partes azuladas debidas a recalentamiento. Los bulones se deben deslizar fácilmente dentro de los alojamientos del pistón si están bien lubricados.
El juego de acoplamiento con el pistón debe ser de 0,002÷0,008 mm.
El lìmite máximo de desgaste admitido es de 0,025 mm.
Si se sustituye un bulón, es necesario sustituir el casquillo pie de biela.
Control segmentos
No deben presentar puntos de forzamiento ni rayas. Los pistones de recambio se suministran con segmentos y bulón.
Acoplamiento segmentos - ranuras en el pistón
El lìmite máximo de desgaste admitido es de 0,15 mm para el segmento superior (1°) y de 0,10 mm para los otros (2° y segmento rascador aceite).
Nota
La marca debe quedar siempre dirigida hacia arriba en el acoplamiento pistón-segmentos.
 
A continuación se indica la posición corte segmentos respecto a los asientos de válvulas:
A
1a ranura
B
2a ranura
C
3a ranura
D
E
F
G
 
Acoplamiento bulón - pistón
Medir el diámetro del alojamiento del bulón en el pistón.
Medir el diámetro del bulón.
Lìmite de desgaste máximo:
0,025 mm.
Nota
Si se sustituye un bulón, es necesario sustituir el casquillo pie de biela.
Acoplamiento segmentos - cilindro
Es importante que la detección se realice con el segmento (A) perpendicular al cilindro. Introducir el pistón (9) libre en el cilindro y luego apoyar el segmento que se debe controlar.
Medir la distancia entre los extremos del segmento.
Segmentos superior e intermedio (nominal): 0,20÷0,40 mm.
Lìmite de desgaste: 0,80 mm.
Segmento rascador de aceite (nominal): 0,30÷0,60 mm.
Lìmite de desgaste: 1,0 mm.
Montaje grupo cilindro/pistón
Si se usan grupos nuevos, es necesario acoplar cilindros y pistones de la misma selección.
La letra que indica la selección del cilindro está grabada en el lado superior del cilindro, en la superficie de acoplamiento entre el cilindro y la culata; la que indica la selección del pistón está grabada en la cabeza, en medio de los dos paquetes de válvulas.
Si durante el desmontaje, los pistones se han separado de los cilindros, antes de volver a introducirlos, colocar las aberturas de los segmentos a 120° entre sì (la marca debe estar dirigida hacia la cabeza del pistón).
Con una herramienta universal, introducir cuidadosamente el pistón en el cilindro (se recomienda lubricar previamente el interior del cilindro con aceite motor); la bolsa más angosta de la válvula debe coincidir con el escape.
Limpiar y desengrasar las superficies de contacto del semicárter y de los cilindros.
Controlar que en la base se encuentren instalados el pasador (1) de pasaje aceite a las culatas y el pasador (A) de centrado de los cilindros.
En el cilindro de la culata vertical (4) está el sensor temperatura del cilindro vertical (11).
Aplicar en las superficies de contacto de la junta (6) una capa de junta lìquida:
Con la aplicación de la junta lìquida, se obtiene la junta (6) para el cilindro vertical (V) y la junta para el cilindro horizontal (O). La imagen ilustra cómo se aplica la junta lìquida en las distintas configuraciones:
Lado de contacto con el cilindro vertical (A).
Lado de contacto con el cárter en correspondencia del cilindro vertical (B).
Lado de contacto con el cilindro horizontal (C).
Lado de contacto con el cárter en correspondencia del cilindro horizontal (D).
Colocar la junta (6) en el cárter con la inscripción “TOP” hacia arriba.
Con la herramienta cód. 88713.1805 llevar el pie de biela cerca del punto muerto superior. Introducir el grupo pistón-cilindro en los espárragos del cárter.
Colocar el pie de biela en el pistón en correspondencia del orificio del bulón (3). Lubricar y colocar el bulón. El bulón debe deslizarse libremente en el casquillo del pie de biela y en el pistón (9).
Cerrar la abertura del cárter con un trapo para impedir la entrada de objetos extraños y montar el anillo elástico (2).
Importante
Utilizar anillos de bloqueo (2) nuevos en cada montaje.
Empujar el cilindro (4) hacia abajo hasta que entre en contacto con la base del cárter.
Importante
Colocar el pasador de referencia (7), la junta de la culata (A) (Secc. N 4.4, Montaje culatas) y el casquillo de centrado (10).
Repetir las mismas operaciones para el otro cilindro.
 
 
N