4 -
Control nivel aceite motor
El nivel del aceite en el motor se controla a través del visor de inspección (1) colocado en el lado derecho del cárter aceite.
Después de apagar el motor esperar algunos minutos para que el nivel se estabilice. Controlar el nivel con la motocicleta en posición vertical y el motor apagado pero caliente.
El nivel debe quedarse entre las muescas MÍN y MÁX. En caso contrario, restablecerlo. Quitar el tapón de carga (2) y agregar aceite hasta alcanzar el nivel establecido.
Colocar nuevamente el tapón de carga (2).
Cambio aceite motor y cartucho filtro
Nota
Esta operación se debe realizar con el motor apagado pero caliente para que el aceite sea más fluido y salga más rápido y completamente.
 
Quitar el tapón de descarga (3) con la junta (A) del cárter motor y descargar el aceite usado.
Atención
No dejar el aceite usado ni los cartuchos filtro en el medio ambiente.
 
En la parte magnética del tapón de descarga no deben quedar adheridas partìculas metálicas. Volver a colocar el tapón de descarga en el cárter, interponiendo la junta (A).
Ajustar aplicando el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete motor).
Quitar el cartucho (4) filtro aceite cárter, utilizando la herramienta 88713.2906.
Importante
Los filtros no se pueden usar nuevamente.
 
Montar un cartucho nuevo (4), utilizando la herramienta 88713.2906: lubricar la junta con aceite motor.
Nota
Es posible llenar de aceite el filtro con cartucho (4) antes de montarlo: para no tener que restablecer el nivel posteriormente.
Ajustar en el respectivo alojamiento y bloquear al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete motor).
Cada dos cambios de aceite se aconseja limpiar el filtro de admisión aceite de red.
Destornillar el tapón externo (5).
Destornillar el elemento filtrante (7) y extraerlo.
Limpiarlo con aire comprimido y gasolina sin dañar la red.
Montar nuevamente el filtro de malla (7) y la junta (6) en el tapón (5) y ajustar aplicando el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete motor).
Quitar el tapón de carga (2) y llenar con aceite recomendado (Secc. C 2, Abastecimientos y lubricantes) hasta alcanzar la muesca correspondiente al nivel MÁX. en el visor de inspección.
Cerrar el tapón de carga (2) y hacer funcionar el motor en régimen mìnimo durante unos minutos.
Controlar que no haya pérdidas de aceite y que el testigo del salpicadero se apague unos segundos después de encender el motor. En caso contrario, detener el motor y realizar los controles necesarios.
Luego de unos minutos, controlar el nivel del aceite; restablecer el nivel MÁX. si es necesario.
Montar nuevamente todos los componentes.
Control juego válvulas
Para poder efectuar el control del juego de las válvulas es necesario poder acceder a las cuatro tapas de las válvulas de las culatas y quitar los componentes que se indican a continuación.
Abrir la cerradura y contemporáneamente presionar hacia abajo el asiento cerca del pestillo para facilitar el desenganche del perno; tirar del asiento hacia atrás para extraerlo de los seguros delanteros.
Quitar las tapas depósito (Secc. E 2, Desmontaje carenados depósito).
Destornillar el tornillo (1) de fijación lateral del depósito al bastidor y recuperar la arandela (2).
Destornillar el tornillo (3) de fijación trasera del depósito y recuperar la arandela (4).
Levantar el depósito dejándolo conectado al sistema de alimentación y al cableado eléctrico, ubicarlo en lugar firme y seguro para poder operar sobre las tapas de válvulas (5) de la culata vertical.
Destornillar los tornillos (6) y quitar los deflectores (7), (8) y el encanalador (9).
Destornillar el tornillo (10), recuperar el separador (11) y la junta antivibrante (12).
Extraer el radiador (13) de los pernos del bastidor, hacia el lado embrague.
Destornillar los tornillos que fijan las tapas (5) de la culata horizontal y vertical, quitar las tapas.
Destornillar los dos tornillos (14) que fijan la tapa pequeña (15) que se encuentran en correspondencia del cigüeñal.
Introducir la manija de la herramienta 88713.0123 en los orificios de la tapa alternador para poder girar el cigüeñal de manera que la válvula sobre la cual se realiza el control se encuentre en posición de reposo.
Con la válvula en reposo, introducir el calibre de espesores entre el balancìn de apertura y el dispositivo de regulación y controlar que el juego sea el recomendado.
El juego debe estar dentro de los lìmites recomendados:
 
Con la válvula en reposo, introducir el calibre de espesores entre el balancìn de cierre y el dispositivo de regulación y controlar que el juego sea el recomendado.
 
Si los valores no están dentro de los lìmites recomendados, sustituir los dispositivos de regulación de apertura y/o cierre como se describe en el párrafo “Desmontaje balancines, dispositivos de regulación y válvulas” (Secc. N 4.4) por uno de altura adecuada para obtener el juego recomendado.
Nota
Como recambio, se suministran dispositivos de regulación balancìn de abertura de 1,8 a 3,45 y de cierre de 2,2 a 4,5: en el dispositivo de regulación se indica la medida con una marca.
 
Para el montaje, efectuar la secuencia de operaciones inversa al desmontaje.
Cambio y limpieza filtros aire
El filtro aire debe sustituirse con la frecuencia recomendada en la tabla “Tabla de mantenimiento periódico” (Secc. D 3).
Abrir la cerradura y contemporáneamente presionar hacia abajo el asiento cerca del pestillo para facilitar el desenganche del perno; tirar del asiento hacia atrás para extraerlo de los seguros delanteros.
Quitar las tapas depósito (Secc. E 2, Desmontaje carenados depósito).
Quitar el depósito combustible (Secc. E 2, Desmontaje depósito combustible).
Destornillar los tres tornillos (1) que fija la tapa filtro (2).
Quitar la tapa filtro (2) con el cartucho.
Quitar el cartucho (3) de la tapa (2) destornillando el tornillo (4).
Limpiar el cartucho filtro con un chorro de aire comprimido o sustituirlo.
Importante
Si el filtro está atascado, la entrada de aire y, por ende, la potencia del motor disminuyen, el consumo de gasolina aumenta y, además, se forman incrustaciones en las bujìas. No utilizar la motocicleta sin filtro. Las impurezas del aire pueden entrar en el motor y dañarlo.
 
Instalar nuevamente de manera correcta el cartucho en la tapa de la caja filtro y montar todos los componentes extraìdos; ajustar los tornillos (1) y (4) al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor):
Importante
Si la moto se utiliza en carreteras polvorientas o húmedas, el filtro debe sustituirse con mayor frecuencia.
Cambio lìquido sistema de freno
Atención
Además de dañar la pintura, el lìquido de freno es extremadamente nocivo para los ojos y la piel; en caso de contacto accidental, lavar abundantemente con agua corriente la parte afectada.
Cambio lìquido circuito de freno delantero
Quitar la tapa con membrana (1) del depósito lìquido de frenos delanteros (2) destornillando los tornillos (3).
Aspirar el aceite del interior del depósito (2).
Colocar nuevamente la membrana (sin el tapón) en el depósito para evitar salpicaduras de fluido de frenos durante las sucesivas operaciones.
Desplazar hacia atrás los émbolos de las pinzas de freno: para realizar esta operación destornillar los tornillos (4) que fijan las pinzas en los pies de horquilla y empujar, alejándolas entre sì, ambas pastillas de cada pinza; durante esta operación prestar atención al nivel del lìquido, que debe siempre aspirarse cada vez que vuelve al depósito.
Una vez que todos los émbolos de ambas pinzas se encuentren totalmente hacia atrás y que todo el lìquido en el depósito se haya aspirado, conectar a la válvula de purga (5) un tubo transparente introduciendo la extremidad en un recipiente apoyado en el suelo.
Dejar salir el aceite por la válvula de purga (5) hasta que sea de diferente color.
Ajustar nuevamente la purga aplicando el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Introducir aceite nuevo en el depósito (2) hasta alcanzar la muesca MÁX.
Montar nuevamente la tapa (1) con membrana atornillando los tornillos (3).
Accionar la leva y controlar que su extremidad cumpla un recorrido de 20 - 30 mm, mantener la leva en esta posición con una abrazadera no elástica.
Aflojar la válvula de purga de la pinza izquierda (desde posición del conductor) (5) y hacer que la leva cumpla un recorrido completo para permitir que salga el aceite.
La leva se encuentra apoyada en el puño.
Ajustar la válvula de purga (5) aplicando el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor), luego soltar la leva.
Repetir la operación arriba mencionada hasta que salga todo el lìquido viejo.
Luego, con la válvula de purga definitivamente cerrada al par de apriete recomendado, accionar varias veces la leva de freno hasta que se advierta presión en el sistema de frenos.
Atención
Luego de haber eliminado del depósito el lìquido viejo, durante la operación de reposición, mantener siempre el nivel del aceite por arriba de la muesca MÍN para prevenir la formación de burbujas de aire dentro del circuito.
Cambio lìquido circuito freno trasero
Destornillar la tapa (6) del depósito lìquido freno trasero (7).
Conectar un tubo transparente a la válvula de purga (8) e introducir el otro extremo del tubo en un recipiente apoyado en el suelo.
Aspirar el aceite del interior del depósito (6).
Introducir aceite nuevo en el depósito (7) hasta alcanzar la muesca MÁX.
Atención
Durante la reposición, mantener el nivel del aceite por encima de la muesca MÍN para prevenir la formación de burbujas de aire en el circuito.
 
Dejar salir el aceite por la válvula de purga (8) hasta que sea de diferente color.
Pisar el pedal dos o tres veces para dar presión al circuito.
No soltar el pedal.
Aflojar la válvula de purga (8) para permitir la salida del aceite.
El pedal se encuentra a fondo de su recorrido en la posición inferior.
En este punto, ajustar la válvula de purga (8) aplicando el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor) y soltar el pedal; accionar el pedal.
Repetir la operación arriba mencionada hasta que salga todo el lìquido viejo.
Atención
Luego de haber eliminado del depósito el lìquido viejo, durante la operación de reposición, mantener siempre el nivel del aceite por arriba de la muesca MÍN, para prevenir la formación de burbujas de aire dentro del circuito.
Vaciado circuito sistema de freno
Atención
Además de dañar la pintura, el lìquido de freno es extremadamente nocivo para los ojos y la piel; en caso de contacto accidental, lavar abundantemente con agua corriente la parte afectada.
 
Quitar la tapa (1) con membrana del depósito lìquido freno delantero (2) destornillando los tornillos (3) y el tapón (6) del depósito del freno trasero (7).
Conectar a la válvula de purga (5) de la pinza delantera o a la válvula de purga (8) de la pinza trasera un instrumento para la purga frenos que se encuentra en el comercio.
Nota
Seguir las instrucciones de uso del fabricante del instrumento para la purga de frenos.
 
Aflojar la válvula de purga y bombear con el instrumento para la purga hasta que salga todo el lìquido del sistema.
Si no se dispone de un instrumento para la purga, conectar a la válvula de purga de la pinza delantera (5) o trasera (8) un tubo de plástico transparente e introducir el otro extremo del tubo en un recipiente de lìquido usado apoyado en el suelo.
Aflojar la válvula de purga.
Accionar la leva o el pedal del freno hasta que salga todo el lìquido.
Realizar esta operación con cada una de las pinzas de freno.
 Notas (sistema delantero)
Con este procedimiento, en el sistema delantero quedan las pinzas llenas de lìquido; en el caso que también se deban vaciar las pinzas, es necesario colocar hacia atrás los émbolos, como se describe en el capìtulo “Cambio lìquido circuito de freno delantero” manteniendo la herramienta para la purga (si está disponible) en función y conectada a la válvula de purga.
 Notas (sistema trasero)
Si la herramienta para la purga falta, colocar hacia atrás los émbolos como se describe en el capìtulo “Cambio lìquido circuito de freno delantero“.
Llenado circuito sistema de frenos
Atención
Además de dañar la pintura, el lìquido de freno es extremadamente nocivo para los ojos y la piel; en caso de contacto accidental, lavar abundantemente con agua corriente la parte afectada.
 
Llenar los depósitos (2) y (7) con aceite recomendado (Secc. C 2, Abastecimientos y lubricantes), de un envase nuevo.
Importante
Mantener siempre el nivel del aceite por arriba del mìn. durante toda la operación y dejar el extremo del tubo transparente sumergido en el lìquido descargado.
Conectar el instrumento para la purga a la válvula de purga (5) u (8).
Accionar la leva o el pedal del freno y mantenerlos accionados durante el proceso de reposición.
Nota
Seguir las instrucciones de uso del fabricante del instrumento para la purga de frenos.
 
Aspirar con el instrumento para la purga y aflojar la válvula de purga (5) ó (7). El nivel en el depósito correspondiente no debe bajar de la muesca MÍN.
Continuar con esta operación hasta que salga todo el aire del sistema.
Cerrar la válvula de purga aplicando el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Si no se dispone de un instrumento para la purga, conectar a la válvula de purga un tubo de plástico transparente como el utilizado para vaciar el sistema.
Accionar la leva o el pedal hasta la mitad del recorrido o hasta detectar la presión en el sistema, abrir la válvula de purga y realizar con la leva o el pedal un recorrido completo; cerrar al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor) la válvula de purga y soltar la leva o el pedal.
Importante
No soltar la leva o el pedal del freno si la válvula no está bien ajustada.
 
Finalmente controlar que con las válvulas de purga cerradas, la presión con la leva o el pedal se realice correctamente.
Cerrar aplicando el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor) todas las válvulas de purga e instalar el capuchón de protección.
Nivelar el lìquido y montar nuevamente la tapa (1), ajustando los tornillos (3) en el depósito (2) o el tapón (6) en el depósito (7).
 
Cambio lìquido sistema de embrague
Atención
El lìquido del embrague, además de dañar la pintura, es extremadamente nocivo para los ojos y la piel. en caso de contacto accidental, lavar abundantemente con agua corriente la parte afectada.
 
Destornillar la tapa con membrana (1) del depósito lìquido sistema de embrague (2).
Conectar un tubo transparente a la válvula de purga (3) e introducir el otro extremo del tubo en un recipiente apoyado en el suelo.
Accionar la leva dos o tres veces para dar presión al circuito.
Tirar la leva hacia el puño.
Aflojar la válvula de purga (3) para permitir la salida del aceite.
Aflojar la válvula de purga (3) para permitir la salida del aceite.
Atención
Durante la reposición, mantener el nivel del aceite por encima de la muesca MÍN para prevenir la formación de burbujas de aire en el circuito.
 
Accionar la leva dos o tres veces para dar presión al circuito.
Tirar la leva hacia el puño.
Dejar salir el aceite por la válvula de purga (3) hasta que sea de diferente color. Bloquear la válvula de purga (3), ajustarla al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor) y restablecer el nivel correcto de aceite en el depósito.
Vaciado circuito sistema de embrague
Atención
El lìquido del embrague, además de dañar la pintura, es extremadamente nocivo para los ojos y la piel. en caso de contacto accidental, lavar abundantemente con agua corriente la parte afectada.
 
Quitar el capuchón de protección de la válvula de purga (3).
Conectar un instrumento para la purga para embragues a la válvula de purga (3) del grupo reenvìo.
Nota
Seguir las instrucciones de uso del fabricante del instrumento para la purga para embragues.
 
Destornillar el tapón (1) con membrana del depósito lìquido (2).
Aflojar la válvula de purga y bombear con el instrumento para la purga hasta que salga todo el lìquido del sistema.
Si no se dispone de un instrumento para la purga, conectar un tubo de plástico transparente a la válvula de purga (3) e introducir el otro extremo del tubo en un recipiente con lìquido de embrague usado, apoyado en el suelo.
Destornillar 1/4 de vuelta la válvula de purga.
Accionar la leva mando embrague hasta que salga todo el lìquido.
Para vaciar completamente el circuito, se aconseja quitar el sombrerete de reenvìo destornillando los tres tornillos (5) de fijación.
Desmontar el grupo reenvìo embrague (4).
Empujar el émbolo interno para hacer salir todo el lìquido contenido en el sombrerete.
Montar nuevamente el sombrerete y ajustar los tornillos de fijación (5) al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Ajustar la válvula de purga (3) aplicando el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Llenado circuito sistema de embrague
Atención
El lìquido del embrague, además de dañar la pintura, es extremadamente nocivo para los ojos y la piel. en caso de contacto accidental, lavar abundantemente con agua corriente la parte afectada.
 
Llenar el depósito (2) con aceite recomendado (Secc. C 2, Abastecimientos y lubricantes) de un envase nuevo.
Importante
Mantener el nivel del aceite del sistema durante toda la operación y dejar el extremo del tubo transparente sumergido en el lìquido descargado.
 
Accionar la leva embrague varias veces para llenar el sistema y purgar el aire.
Conectar el instrumento para la purga a la válvula de purga (3).
Nota
Seguir las instrucciones de uso del fabricante del instrumento para la purga para embragues.
 
Bombear con el instrumento para la purga y aflojar la válvula de purga (3) controlando que el nivel no baje de la muesca MÍN.
Repetir la última operación hasta que en el tubo transparente conectado a la válvula de purga (3) no aparezcan burbujas de aire.
Si no se dispone de un instrumento para la purga, conectar a la válvula de purga (3) un tubo de plástico transparente como el utilizado para vaciar el sistema.
Abrir la válvula de purga (3) 1/4 de vuelta y accionar la leva embrague hasta que empiece a salir el lìquido por la válvula de purga (3).
Accionar la leva y luego aflojar la válvula de purga por lo menos 1/4 de vuelta.
Esperar unos segundos; soltar lentamente la leva y cerrar al mismo tiempo la válvula de purga (3).
Importante
No soltar la leva del embrague si la válvula no está bien ajustada.
 
Repetir la operación hasta que por el tubo de plástico salga lìquido sin burbujas de aire.
Bloquear al par de apriete recomendado la válvula de purga (3) (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor) e instalar el capuchón de protección.
Llevar el nivel de lìquido del depósito 3 mm por encima del nivel MÍN.
Ajustar nuevamente el tapón (1) con membrana.
Ajuste juego cojinetes de dirección
Si el manillar se encontrara con demasiada libertad de movimiento o la horquilla con mucho juego con respecto al eje de dirección, realizar la siguiente regulación.
Destornillar los cuatro tornillos (1) y quitar el perno en U (2) y el manillar (3) de la tija superior, poniéndolo de manera que no dificulte las operaciones siguientes.
Aflojar los tornillos (4) de la tija superior en correspondencia de las mordazas de sujeción barras horquilla.
Aflojar el tornillo (5) de la abrazadera del tubo en la tija superior.
Girar con la herramienta cód. 88713.1058 la abrazadera (6) de regulación hasta alcanzar el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Ajustar todos los tornillos anteriormente aflojados al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Colocar nuevamente el manillar (3), montar el perno en “U“ (2) y ajustar los cuatro tornillos (1) de fijación al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Regulación tensado cadena
Hacer girar lentamente la rueda trasera hasta tensar al máximo la cadena.
Con la motocicleta en el caballete lateral, presionar hacia abajo el tramo inferior de la cadena con un dedo, soltar y medir la distancia entre los centros de los pernos de la cadena y el aluminio del basculante. El valor debe estar entre los 61÷63 mm.
Para regular la tensión:
Aflojar los dos tornillos (1) que mantienen bloqueado el cubo trasero al basculante.
Aplicar la llave de espigón cód. 88713.1038, introduciendo el diente de la misma en un sector del cubo excéntrico (2).
Girar el cubo excéntrico (2) hasta obtener el tensado adecuado de la cadena.
Girando en el sentido contrario a las agujas del reloj, la cadena se tensa; en el sentido de las agujas del reloj, se afloja (vista lado cadena).
Importante
Si la cadena no está bien tensa, los órganos de transmisión se desgastan más rápidamente.
En caso que los tornillos (1) se extraigan, lubricar con grasa recomendada debajo de la cabeza de los mismos y en las roscas, luego bloquearlos aplicando el par de apriete recomendado en la secuencia 1-2-1.
Atención
El correcto ajuste de los tornillos de bloqueo del cubo excéntrico es fundamental para la seguridad del piloto y del pasajero (Secc. C 3.Pares de apriete del bastidor).
Control desgaste y sustitución pastillas de freno
Atención
Además de dañar la pintura, el lìquido de freno es extremadamente nocivo para los ojos y la piel; en caso de contacto accidental, lavar abundantemente con agua corriente la parte afectada.
Importante
Al entregar el vehìculo al cliente después de sustituir las pastillas es necesario recomendarle que durante los primeros 100 km utilice el freno delantero con cuidado porque el material debe estabilizarse por completo y de manera correcta.
Control desgaste pastillas freno delantero
Controlar a través de la ranura del muelle de la pinza (1) si el surco de la superficie de roce de las pastillas (2) aún está visible o se ha desgastado.
Importante
Aunque sólo una de las pastillas esté desgastada, es necesario sustituir las dos.
 
Para sustituirlas:
Extraer el pasador de seguridad (3) del extremo interno de los pernos de sujeción pastillas.
Extraer los pernos (4) de sujeción pastillas hacia afuera.
Extraer el muelle (1) de sujeción pastillas que se encuentra entre las semipinzas.
Empujar los émbolos de la pinza completamente hacia adentro, separando las pastillas usadas.
Extraer las pastillas desgastadas (2).
Nota
Sustituir las pastillas que tienen aspecto brillante o vidrioso.
 
Introducir las pastillas nuevas y colocar el muelle (1). Introducir los pernos de centrado (4) y bloquearlos con las chavetas de seguridad (3).
Accionar repetidamente la leva del freno para que las pastillas se estabilicen bajo el empuje del lìquido de freno.
Controlar que el nivel en el depósito de la bomba no se encuentre por debajo de la muesca de MÍN. En caso contrario reponer, procediendo de la siguiente manera. girar el semimanillar para nivelar el depósito.
 
Quitar la tapa (5) del depósito destornillando los dos tornillos en cruz (6).
Extraer la membrana interior del depósito.
Abastecer con el lìquido recomendado (Secc. C 2, Abastecimientos y lubricantes) hasta el nivel máximo.
Volver a montar todos los componentes.
Control desgaste pastillas de freno trasero
Controlar a través del espacio entre las dos semipinzas, que por lo menos haya 1 mm de material de roce sobre las pastillas.
Importante
Aunque sólo una de las pastillas esté desgastada es necesario sustituir las dos.
 
Para sustituirlas:
Quitar el anillo de seguridad (7) (en el lado interno de la pinza) del perno sujeción pastillas. Empujar los émbolos de la pinza completamente hacia adentro separando las pastillas usadas. Quitar hacia fuera el perno (8) de sujeción pastillas.
Extraer el muelle (9) de sujeción pastillas que se encuentra entre las semipinzas. Extraer las pastillas desgastadas.
Introducir las pastillas nuevas y colocar el muelle (9). Introducir el perno de centrado (8) y bloquearlo con el anillo de seguridad (7).
Nota
Sustituir las pastillas que tienen aspecto brillante o vidrioso.
 
Accionar repetidamente el pedal del freno para que las pastillas se estabilicen bajo el empuje del lìquido de freno.
El nivel de lìquido del depósito (4) debe quedarse entre las muescas MÍN y MÁX. De lo contrario, destornillar el tapón del depósito (4) y reponerlo.
Nota
Si resulta difìcil sustituir las pastillas, quitar las pinzas (Secc. G 6, Desmontaje pinza freno trasero).
Atención
Las pinzas de freno son un órgano de seguridad de la moto, por lo tanto respetar lo indicado en la Secc. G 3Desmontaje sistema freno delantero, Secc. G 6Desmontaje pinza freno trasero, y en particular modo prestar atención, durante el montaje, al par de apriete (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor) de los tornillos que fijan las pinzas.
Regulación cable de mando acelerador
En cualquier posición de viraje, el mando del acelerador debe tener una carrera en vacìo de 2÷4 mm, medida desde la parte externa del borde del puño.
Si es necesario, ajustar con el dispositivo de regulación (1) que está situado en correspondencia del mando.
Se pueden realizar regulaciones más consistentes en el cable del acelerador operando en el dispositivo de regulación (2) ubicado en el lado derecho del cuerpo de mariposa.
Luego de haber extraìdo el capuchón, aflojar la contratuerca (3) y operar en el dispositivo de regulación (2) para establecer el juego recomendado.
Ajustar la contratuerca y colocar el capuchón de protección.
Periódicamente es necesario revisar el estado de las vainas de los cables del acelerador y del starter. El recubrimiento plástico externo no debe presentar aplastamientos o cortes.
Para que el mando se deslice fácilmente, lubricar periódicamente los extremos de los cables de transmisión con grasa recomendada.
Accionar el mando para controlar el deslizamiento del cable: si se traba o atasca, sustituirlo.
Para lubricar el cable del acelerador es necesario extraer la tapa (8) destornillando los dos tornillos de fijación (9).
Engrasar la extremidad del cable (10) y la polea.
Cerrar el mando cuidadosamente introduciendo el cable (10) en el patìn (A) de la tapa (8).
Bloquear la tapa con los dos tornillos (9) de fijación.
Regulación leva mando embrague y freno delantero
La leva (1) que acciona el desacople del embrague está dotada de un mecanismo (2) para la regulación de la distancia entre la leva y el puño en el semimanillar.
Este mecanismo tiene 10 posiciones (2) para regular la distancia de la leva. Al girarlo en el sentido de las agujas del reloj, la leva se aleja del puño del acelerador. Al girarlo en el sentido contrario a las agujas del reloj, se acerca.
Al tirar de la leva (1), se interrumpe la transmisión del motor al cambio y a la rueda motriz. Esta regulación es muy importante para todas las fases de manejo de la motocicleta, especialmente para el arranque.
Se puede realizar la misma regulación para la leva mando freno delantero.
Atención
Las regulaciones de la leva de embrague y de la leva del freno delantero deben realizarse con la moto parada.
Importante
El uso correcto de este dispositivo prolonga la vida del motor y evita daños a los órganos de transmisión.
Nota
Es posible encender el motor con el caballete abierto y el cambio en posición de desembrague, o con la marcha del cambio acoplada, manteniendo presionada la leva del embrague (en este caso, el caballete debe estar cerrado).
Ajuste posición pedal mando cambio y freno trasero
Para la comodidad del piloto es posible modificar la posición de los pedales mando cambio y freno trasero con relación al estribo.
Para modificar la posición del pedal del cambio, operar como se indica a continuación:
bloquear la varilla (1) y aflojar las contratuercas (2) y (3).
Nota
La tuerca (2) es de rosca izquierda.
 
Girar la varilla (1) operando con una llave abierta en la parte hexagonal, llevando el pedal de cambio a la posición deseada.
Ajustar las contratuercas contra la varilla.
Para modificar la posición del pedal del freno trasero, realizar las siguientes operaciones.
Aflojar la contratuerca (4).
Girar el tornillo (5) de regulación de carrera del pedal hasta obtener la posición deseada.
Ajustar la contratuerca (4).
Moviendo el pedal con la mano, controlar que antes de comenzar a frenar disponga de un juego de aproximadamente 1,5÷2 mm.
En caso contrario hay que modificar la longitud de la varilla de mando de la bomba de la siguiente manera:
Aflojar la contratuerca (7) en la varilla de la bomba.
Enroscar la varilla en la horquilla (6) para aumentar el juego y desenroscarla para disminuirlo.
Ajustar la contratuerca (7) y controlar de nuevo el juego.
Regulación horquilla delantera
La horquilla de la motocicleta se puede regular tanto en la fase de extensión (retorno) como en la compresión de las barras y en la precarga del muelle.
La regulación se realiza con los correspondientes dispositivos externos de rosca:
1) para modificar la extensión del freno hidráulico;
2) para modificar la precarga de los muelles internos;
3) para modificar la compresión del freno hidráulico.
 
Colocar la motocicleta en posición vertical, de manera estable.
Girar con un destornillador plano (1100 ABS) o con especìfica llave (1100 S ABS) el dispositivo de regulación (1), ubicado en el extremo de cada barra horquilla, para intervenir en el freno hidráulico en extensión.
Girar con un destornillador plano el dispositivo de regulación (3), ubicado en el pie de horquilla para intervenir en el freno hidráulico en compresión.
Girando los tornillos de regulación (1) y (3) se advierten los pasajes, cada uno de ellos corresponde a una regulación de amortiguación. Ajustando completamente el tornillo hasta bloquearlo, se obtiene la posición “0”, que corresponde al máximo frenado. A partir de esta posición, en sentido contrario a las agujas del reloj, se puede pasar por todas las posiciones de ajuste: “1”, “2”, etc.
Para modificar la precarga del muelle interior de cada barra, girar el dispositivo de cabeza hexagonal (2) con una llave hexagonal de 22 mm.
 
Las posiciones estándar son:
1100 ABS
compresión: 1,5 vueltas ±1/4 vuelta;
extensión: 1,5 vueltas ±1/4 vuelta.
precarga del muelle (A): 10 mm (3 vueltas desde la posición de apertura total).
1100S ABS
compresión: 8 posiciones;
extensión: 12 posiciones.
precarga del muelle (A): 10 mm (3 vueltas desde la posición de apertura total).
Regulación amortiguador trasero
En el amortiguador trasero se encuentran dispositivos de regulación externos que permiten adecuar la geometrìa de la moto a las condiciones de carga.
El dispositivo (1), ubicado en el lado izquierdo, en correspondencia de la fijación superior del amortiguador al bastidor trasero, regula la extensión (retorno) del freno hidráulico.
Al girar el dispositivo (1) en el sentido de las agujas del reloj, el freno H aumenta; en sentido contrario, disminuye S.
 
Calibrado ESTÁNDAR desde la posición de cierre total (sentido de las agujas del reloj):
1100 ABS
-
Precarga del muelle: 18 mm.
1100S ABS
-
Precarga del muelle: 10 mm
 
Las dos abrazaderas (2) ubicadas en la parte superior del amortiguador regulan la precarga del muelle externo. Para modificar la precarga del muelle, aflojar la abrazadera superior. Atornillando o destornillando la virola inferior aumenta o disminuye la precarga.
Atención
Para girar la virola de regulación de la precarga, usar solamente una llave adecuada con cuidado, para que el diente de la llave no se salga de la abrazadera durante el movimiento. Si el diente se sale, la mano del usuario puede golpearse contra otras partes de la motocicleta. No utilizar llaves con dientes pequeños o con empuñaduras demasiado cortas.
 
Importante
Cuando se regula la precarga del muelle no hay que superar la cota de 181 mm para no dañar el basculante.
 
Longitud estándar del muelle precargado en el amortiguador con rueda trasera levantada: 150±1  mm.
Atención
El amortiguador contiene gas a alta presión. Para evitar daños debe ser desmontado por personal experto.
Importante
Con pasajero y equipaje, precargar al máximo el muelle del amortiguador trasero para mejorar el comportamiento dinámico del vehìculo y evitar posibles interferencias con el suelo. Esto puede requerir una modificación de la regulación del freno hidráulico en extensión.
Regulación cable Bowden válvula de escape
Nota
Procedimiento que se debe realizar en todos los modelos con cable único.
 
Quitar la protección (1), destornillar el tornillo (2), recuperar las arandelas (3) y el relativo separador.
Destornillar los tornillos (4) para levantar el motor válvula de escape de la placa del bloque trasero.
Para cualquier posición asumida por el vértice del hexágono (D) entre los dos pasadores de los cables, entre la vertical (A) y la coincidente con la muesca (B).
Aflojar la contratuerca (5) del dispositivo de regulación y ajustar la virola (6) del dispositivo de regulación por lo menos 4 vueltas.
Conectar el DDS (Secc. D 5, Alimentación del instrumento) y entrar en el procedimiento “Act. Válvula EXUP”.
Apertura de la página del procedimiento y selección de la activación del procedimiento.
Presionando la tecla “F6” se ejecuta el cierre válvula que permanece en posición cerrada.
Destornillar el dispositivo de regulación en el cable hasta obtener un juego de 0,5 -1 mm entre el seguro de la válvula y el tope de la polea.
Bloquear la contratuerca (5) al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Presionar el pulsador “X” en la pantalla del DDS: se cierra el procedimiento de activación y se sale sin pasar por la selección test.
Desconectar el DDS.
Poner la llave en ON y asegurarse que, luego de un movimiento completo, el vértice del hexágono (D) contenido entre los orificios trinquetes se encuentre estable/bloqueado cerca de la muesca (B).
Sustitución/montaje con motor nuevo y cable nuevo
Introducir el trinquete del cable que sobresale del tramo recto de la vaina en la polea del motor, en el orificio (A), indicado en la figura.
Introducir la extremidad de la vaina en el alojamiento correspondiente (B) en el motor.
Calzar en el terminal de la vaina el seguro y comprobar que impida que el cable se salga accidentalmente.
Girar el seguro indicado por la flecha, como ilustra la figura.
Introducir el cable en el túnel previsto entre la placa y el portamatrìcula.
Colocar y fijar el motor válvula a la placa del bastidor trasero con dos tornillos y dos arandelas.
Ajustar los tornillos aplicando el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Fijar el cable eléctrico al cuerpo central del motor con una abrazadera de goma L82.
Controlar que el cable no esté en contacto con el borde de la placa metálica (zona indicada por la flecha).
Girar en el sentido de las agujas del reloj la polea de la válvula de escape a tope y mantenerla en posición.
Extraer la goma guardapolvo (7) del extremo de la vaina.
Introducir la extremidad de la vaina en el orificio izquierdo que se encuentra en la placa arriba de la polea válvula e introducir nuevamente la goma guardapolvo.
Introducir el trinquete del cable en el orificio de la polea, indicado en la figura y liberar la polea para tensar el cable.
Bloquear el terminal del cable a la placa con el seeger (8).
Conectar el DDS (Secc. D 5, Alimentación del instrumento) y entrar en el procedimiento “Act. Válvula EXUP”.
Apertura de la página del procedimiento y selección de la activación del procedimiento.
Presionando la tecla “F6” se ejecuta el cierre válvula que permanece en posición cerrada.
Destornillar la virola (6) del dispositivo de regulación en el cable hasta el contacto polea/tope final de carrera, destornillar 1,5 vuelta.
En el DDS presionar la tecla “F9”: se vuelve a la página de selección test.
Presionar la tecla “F8” para entrar en la función “test 5 ciclos EXUP”.
Se ejecuta el test 5 ciclos.
En el DDS presionar la tecla “F9”: se vuelve a la página de selección test.
Presionando la tecla “F6” se ejecuta el cierre válvula que permanece en posición cerrada.
Ajustar la virola del dispositivo de regulación (6) en el cable hasta obtener un juego de 0,5-1 mm entre el seguro de final de carrera y el tope polea.
Al finalizar la regulación, la distancia entre la plaqueta de final de carrera soldada al escape y la lengüeta delantera de la polea válvula debe encontrarse entre los 0,5-1 mm.
Bloquear la contratuerca (5) al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Presionar el pulsador “X” en la pantalla del DDS: se cierra el procedimiento de activación y se sale sin pasar por la selección test.
Desconectar el DDS.
Poner la llave en ON y asegurarse que, luego de un movimiento completo, el vértice del hexágono (D) contenido entre los orificios trinquetes se encuentre estable/bloqueado cerca de la muesca (B).
Si en el punto anterior el resultado es correcto, proceder con las siguientes operaciones. Si el resultado es incorrecto, buscar las causas de la anomalìa antes de continuar.
Controles finales
Controlar que en los sucesivos e inmediatos “KEY-ON”, la válvula de escape quede en posición “válvula completamente abierta”: la chaveta trasera de la polea válvula debe estar apoyada en la plaqueta de final de carrera soldada al escape.
Montaje sólo del cable nuevo con motor usado
Conectar el DDS (Secc. D 5, Alimentación del instrumento) y entrar en el procedimiento “Act. Válvula EXUP”.
Presionar la tecla “F7” para entrar en la función “test 50% EXUP”.
La polea se coloca con el vértice comprendido entre los alojamientos trinquetes en el eje central del motor
Introducir el trinquete del cable que sobresale del tramo recto de la vaina en la polea del motor, en el orificio (A), indicado en la figura.
Introducir la extremidad de la vaina en el alojamiento correspondiente (B) en el motor.
Calzar en el terminal de la vaina el seguro y controlar que impida que el cable se salga accidentalmente.
Girar el seguro indicado por la flecha a la posición ilustrada en la figura.
Introducir el cable en el túnel previsto entre la placa y el portamatrìcula.
Colocar y fijar el motor válvula a la placa del bastidor trasero con dos tornillos y dos arandelas.
Ajustar los tornillos al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Fijar el cable eléctrico al cuerpo central del motor con una abrazadera de goma L82.
Controlar que el cable no esté en contacto con el borde de la placa metálica (zona indicada por la flecha).
Girar en el sentido de las agujas del reloj la polea de la válvula de escape hasta el tope y mantenerla en posición.
Extraer la goma guardapolvo (7) del extremo de la vaina.
Introducir la extremidad de la vaina en el orificio izquierdo que se encuentra en la placa arriba de la polea válvula e introducir nuevamente la goma guardapolvo.
Introducir el trinquete del cable en el orificio de la polea, indicado en la figura y liberar la polea para tensar el cable.
Bloquear el terminal del cable en la placa con el seeger (8).
Conectar el DDS (Secc. D 5, Alimentación del instrumento) y entrar en el procedimiento “Act. Válvula EXUP”.
Apertura de la página del procedimiento y selección de la activación del procedimiento.
Presionando la tecla “F6” se ejecuta el cierre válvula que permanece en posición cerrada.
Destornillar la virola (6) del dispositivo de regulación en el cable hasta el contacto polea/tope final de carrera, destornillar 1,5 vuelta.
En el DDS presionar la tecla “F9”: se vuelve a la página de selección test.
Presionar la tecla “F8” para entrar en la función “test 5 ciclos EXUP”.
Se ejecuta el test 5 ciclos.
En el DDS presionar la tecla “F9”: se vuelve a la página de selección test.
Presionando la tecla “F6” se ejecuta el cierre válvula que permanece en posición cerrada.
Ajustar la virola del dispositivo de regulación (6) en el cable hasta obtener un juego de 0,5-1 mm entre el seguro de final de carrera y el tope polea.
Al finalizar la regulación, la distancia entre la plaqueta de final de carrera soldada al escape y la lengüeta delantera de la polea válvula debe encontrarse entre los 0,5-1 mm.
Bloquear la contratuerca (5) al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Presionar el pulsador “X” en la pantalla del DDS: se cierra el procedimiento de activación y se sale sin pasar por la selección test.
Desconectar el DDS.
Poner la llave en ON y asegurarse que, luego de un movimiento completo, el vértice del hexágono (D) contenido entre los orificios trinquetes se encuentre estable/bloqueado cerca de la muesca (B).
Si en el punto anterior el resultado es correcto, proceder con las siguientes operaciones. Si el resultado es incorrecto, buscar las causas de la anomalìa antes de continuar.
Controles finales
Controlar que en los sucesivos e inmediatos “KEY-ON”, la válvula de escape quede en posición “válvula completamente abierta”: la chaveta trasera de la polea válvula debe estar apoyada en la plaqueta de final de carrera soldada al escape.
Montaje sólo del motor nuevo y cable usado
Introducir el trinquete del cable que sobresale del tramo recto de la vaina en la polea del motor, en el orificio (A), indicado en la figura.
Introducir la extremidad de la vaina en el alojamiento correspondiente (B) en el motor.
Calzar en el terminal de la vaina el seguro y controlar que impida que el cable se salga accidentalmente.
Girar el seguro indicado por la flecha a la posición ilustrada en la figura.
Introducir el cable en el túnel previsto entre la placa y el portamatrìcula.
Colocar y fijar el motor válvula a la placa del bastidor trasero con dos tornillos y dos arandelas.
Ajustar los tornillos al par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Fijar el cable eléctrico al cuerpo central del motor con una abrazadera de goma L82.
Controlar que el cable no esté en contacto con el borde de la placa metálica (zona indicada por la flecha).
Girar en el sentido de las agujas del reloj la polea de la válvula de escape hasta el tope y mantenerla en posición.
Extraer la goma guardapolvo (7) del extremo de la vaina.
Introducir la extremidad de la vaina en el orificio izquierdo que se encuentra en la placa arriba de la polea válvula e introducir nuevamente la goma guardapolvo.
Introducir el trinquete del cable en el orificio de la polea, indicado en la figura y liberar la polea para tensar el cable.
Bloquear el terminal del cable en la placa con el seeger (8).
Conectar el DDS (Secc. D 5, Alimentación del instrumento) y entrar en el procedimiento “Act. Válvula EXUP”.
Apertura de la página del procedimiento y selección de la activación del procedimiento.
Presionando la tecla “F6” se ejecuta el cierre válvula que permanece en posición cerrada.
Ajustar la virola del dispositivo de regulación (6) en el cable hasta obtener un juego de 0,5-1 mm entre el seguro de final de carrera y el tope polea.
Al finalizar la regulación, la distancia entre la plaqueta de final de carrera soldada al escape y la lengüeta delantera de la polea válvula debe encontrarse entre los 0,5-1 mm.
Bloquear la contratuerca (5) aplicando el par de apriete recomendado (Secc. C 3, Pares de apriete del bastidor).
Presionar el pulsador “X” en la pantalla del DDS: se cierra el procedimiento de activación y se sale sin pasar por la selección test.
Desconectar el DDS.
Poner la llave en ON y asegurarse que, luego de un movimiento completo, el vértice del hexágono (D) contenido entre los orificios trinquetes se encuentre estable/bloqueado cerca de la muesca (B).
Si en el punto anterior el resultado es correcto, proceder con las siguientes operaciones. Si el resultado es incorrecto, buscar las causas de la anomalìa antes de continuar.
Controles finales
Controlar que en los sucesivos e inmediatos “KEY-ON”, la válvula de escape quede en posición “válvula completamente abierta”: la chaveta trasera de la polea válvula debe estar apoyada en la plaqueta de final de carrera soldada al escape.